Jueves 15 de Agosto
de 2024
 

Fiesta por el Día del Niño
Miles de rostros felices se vieron en la jornada

Gran cantidad de familias colmaron la Plaza 25 de Mayo para los festejos que, por el Día del Niño, organizó la Municipalidad el domingo y con el apoyo de comercios e industrias que hicieron llegar un centenar de regalos, entre ellos 24 bicicletas que se sortearon entre los pequeños.
La Municipalidad, a través de sus diferentes áreas involucradas en la organización de los festejos por el Día del Niño, desea expresar su sincero agradecimiento a las personas e instituciones que, de manera desinteresada, contribuyeron al éxito de esta celebración, la cual se llevó a cabo el pasado domingo en la Plaza 25 de Mayo.
En una tarde soleada y con viento, típico para esta época invernal, los niños disfrutaron de las diferentes propuestas como la banda llamada "Gulubú" que interpretó canciones de María Elena Walsh, desde el rock y la cumbia; el espectáculo circense del artista Guillermo Goffré y su grupo; Jesús El Circo; Meli López,  profesora de uno de los talleres del Centro Cultural Municipal; miniatriles de los Núcleos Barriales para que los niños pudieran dibujar y colorear; actividades deportivas y recreativos con profesores de la Dirección de Deportes; Mirtha Forgione y sus actividades que desarrolla habitualmente en su Gimnasio Elite y otros atractivos.
También se contó con la valiosa colaboración de Bomberos Voluntarios que con sus maquinarias, despertaron el asombro y la curiosidad de los pequeños.
Otra participación activa tuvo la Dirección de Centros Vecinales, que desplegó una intensa actividad.
El espectáculo también se desarrolló gracias a las tareas desplegadas por las Comisiones de Centros Vecinales y de los propios agentes municipales.
A propósito de ellos, al término de los festejos se ocuparon de la limpieza de la Plaza 25 de Mayo, para que el lunes a la mañana luciera ordenada.
Vale destacar que han quedado premios sin retirar y que son los que corresponden a los siguientes números: 2823, 255, 492, 3.045, 2.165, 423, 2037, 1.741, 2.339 y  3552.
Los poseedores de esos números, pueden retirar sus premios de la Dirección de Centros Vecinales, Tucumán 465 (SUM Municipal), con plazo hasta el lunes 26 de este mes. Vencida esa fecha, serán distribuidos entre entidades de bien público.

..............................................................................................................................................................................................................

Ante la alta demanda de Licencia de Conducir
Sugieren tramitarla antes de su vencimiento

La Dirección de Convivencia Ciudadana anunció que se ha incrementado notoriamente el pedido de renovación o nuevas Licencias de Conducir, para lo cual se sugiere solicitar los turnos con al menos 30 días de antelación al vencimiento de la documentación.
Hasta el pasado mes de enero, se extendían en promedio 25 a 30 licencias y desde febrero, la demanda se incrementó notoriamente pasando a entregar de 40 a 45 carnets, en forma diaria.
En la oficina habilitada por el municipio,  se realizan todos los pasos complementarios que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la obtención de las licencias, la cual audita de forma mensual todos los tramites presentados por la Municipalidad al momento de emitir algún tipo de carnet ya sea a particulares como a profesionales.
Pasos para obtener la Licencia de Conducir: Solicitar turno en la mesa de entradas de la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana (Corrientes esquina San Martin) o vía web: http://sistemas.bellville.gob.ar/licencias.web/tramites.php.
Se aclara que los conductores deben solicitar los turnos para renovación de licencias 30 días antes de su vencimiento de la misma, evitando infracciones o multas previstas en la legislación vigente; como así también garantizar la cobertura del seguro obligatorio de transporte. En caso que el conductor posea la licencia vencida, la póliza no tiene cobertura sobre accidentes o siniestros viales.
Imprimir y abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) exigido por la ANSV: https://boletadepago.seguridadvial.gob.ar/ o solicitarlo de manera presencial por Mesa de Entrada en la Dirección de Tránsito.
Presentar DNI y copia - Licencia anterior - Completar el proceso exigido por la ANSV para la emisión de licencias.
La guía de estudio para el examen teórico obligatoria, puede ser consultado e imprimirlo haciendo entrando a: https://bellville.gob.ar/wp-content/uploads/tramites/presentacion_transito_final.pdf

..............................................................................................................................................................................................................

Proyecto del Presupuesto Participativo
Propone 1800 castraciones de animales

Entre uno de los 14 proyectos que se pueden votar en el marco del Presupuesto Participativo, se encuentra el que propone 1800 castraciones caninas y felinas en Bell Ville. 
Como objetivo, se propone efectuar 1800 castraciones caninas y felinas en Bell Ville, en forma paralela a lo que se hace desde el Municipio en el área Salud Animal, provocando así la reducción de la población animal, ya que las castraciones impiden que nazcan incesantemente miles de camadas de perritos y gatitos, que en principio no tendrán posibilidades de ser adoptados por cuanto la existencia de familias humanas es infinitamente menor al ritmo de reproducción de estas especies.
Estas 1800 cirugías producirán un impacto favorable en el número de animales castrados existentes en la ciudad, con o sin familia. La intención es frenar la reproducción libre y sus consecuencias en Salud Pública Humana, como las patologías zoonóticas, otras problemáticas de salud y seguridad pública y la disconformidad de los vecinos con la presencia de perros y colonias de gatos en situación de calle.
El propósito consiste en producir un shock o golpe de castraciones, para producir un impacto a simple vista en la cantidad de perros y gatos en las calles y en casas de familia, situaciones de abandono de cachorros, colonias ferales de gatos, perras en celo o preñadas, etc.
Castrar públicamente es una actividad de bien común, con impacto y beneficios para personas y animales, que apunta a mejorar: la salud humana, la salud animal, la salud ambiental y la salud social.
Resultados esperados en animales: Reducción del vagabundeo, peleas, heridas, contagio de enfermedades entre sí, marcación de orina, accidentes de tránsito, heridas, fracturas o muerte, estados de agresividad.
Resultados esperados para las personas: Disminuyen progresivamente las crías no deseadas de sus animales, mordeduras, peleas, fugas (que suelen confundirse con robos), maullidos nocturnos molestos, rociados con orina, conflictos entre vecinos y con el Municipio, el contagio de enfermedades zoonóticas como rabia, brucelosis, hidatidosis, leptospirosis, sarna, hongos, parásitos, etc.
Resultados esperados en general: Menos animales en vía pública, con hambre, atropellados, enfermos, vivos o muertos; rotura de bolsas de residuos, contaminación ambiental por basura o heces, ruidos molestos, ataques, corridas, mordeduras, accidentes de tránsito (automóviles, motos, bicicletas), menos abandono, maltrato y crueldad hacia los animales.

...............................................................................................................................................................................................................

Campaña "Miradas que enamoran"
Con el propósito de alentar la lactancia materna


Los especialistas sostienen que la mejor leche para el bebé o niño es la de su madre. Siempre será ideal que un bebé de menos de 6 meses reciba lactancia materna exclusiva.
Es decir, solamente teta, ninguna otra comida ni bebida. La leche de madre es mucho más que un alimento: es un tejido vivo y cambiante, por lo que se va a ir adaptando a lo que el bebé necesita.
-Si el bebé está enfermo, esa leche se va a transformar y va a ofrecerle las defensas que necesita para curarse.
-Si es prematuro, va a ser una leche especial con todo lo que ese bebé necesita por haber nacido antes.
-Si son mellizos, esa leche duplica los nutrientes para alimentar a dos bebés.
Incluso a medida que el bebé va creciendo, la leche de su madre va madurando con él. La leche materna siempre (a cualquier edad) alimenta y da defensas.
Amamantar también es bueno para la madre. Previene enfermedades y favorece la relación con su hijo. La teta es como un abrazo: un momento de encuentro y contacto.
A través de las redes de la Municipalidad se puede participar de la campaña "Miradas que enamoran" con el propósito de alentar el amamantamiento de bebés con leche materna.
Para ello, las mamás pueden compartir ese momento dulce y saludable de amamantar a su hijo, enviando fotografías al correo electrónico municipal prensa@bellville.gob.ar o al número de Whatsapp 3537-512529 o por mensaje privado a Facebook Municipalidad Bell Ville.

.................................................................................................................................................................................................................

Jornada de Ciencia y Tecnología
Participaron cerca de 350 estudiantes

En el Centro Cultural de Bv. Figueroa Alcorta y Pío Angulo se concretó el último miércoles una jornada con experiencias de Ciencia y Tecnología Itinerante (CyTI) y Alfabetización Robótica, en la que participaron aproximadamente 350 estudiantes de los sextos grados de primaria y primer año de secundaria de nuestra ciudad
La iniciativa fue impulsada por el IPET N° 267 "Antonio Graziano", organizada por Cultura Municipal y la Dirección de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología.
Se realizaron actividades con los estudiantes, quienes tuvieron a su disposición postas de laboratorio, programación en robótica y de impresión 3D, en la que docentes especialistas en estos campos explicaron a los educandos distintos aspectos de las temáticas; para que posteriormente los jóvenes puedan llevar a cabo actividades prácticas, como por ejemplo realizar un programa simple de movimientos destinados a un robot, que luego éste ejecutaba.
Cabe destacar que los estudiantes de los últimos cursos de la ex ENET Nº 1, colaboraron en la coordinación de los grupos de estudiantes entre cada posta.
Además, se llevó a cabo el Taller de Inteligencia Artificial (IA) dirigido a docentes primarios y secundarios, en el que se explicó el funcionamiento de esta tecnología con gran impacto  en todo el mundo, y cómo puede ser utilizada en el aula.

.................................................................................................................................................................................................................

Ciclo de entrevistas - José Omar "Pipo" Rantica
"
La radio me
llenó de amigos en toda la zona"

Nació en Villa María y trabajó en la radio desde 1993 hasta el último día que cerró en el año 2000.
¿Cómo y cuándo llegaste a LV 25?
Llego a la radio por Luis Pepicelli (fallecido en 2012), teníamos una amistad de muchos años. Luis presenta a la radio el proyecto “Sin Corbata” para los sábados a la noche (que después se extendió los domingos a la mañana). Era un programa de música, comentarios, deporte, entrevistas y músicos que tocaban en el estudio.
Me propuso me integrara como telefonista. Me interesó mucho lo que era ese mundo de la radio a tal punto que hicimos un curso de locución y oratoria que se dictaba en Villa María.
-¿Cómo recordás ese primer día?
Mi primer día fue con mucho miedo a las equivocaciones. Era todo nuevo para mí porque hasta ese momento era oyente de la radio. Después me fui soltando porque me gustaba mucho transmitir.
¿Tus compañeros?
Nunca olvidaré a mis compañeros Luis Pepicelli, Raúl Giletta (movilero), David Masselli, Norberto Ingrassia (colaborador de nuestros programas con su voz inconfundible), Alberto Peralta con las noticias de fútbol y transmisiones los domingos a la tarde. Osvaldo Bessone, Titi Ciabattoni, Ernesto Bertero (corresponsal desde Morrison), Walter Ruiz, Aníbal Galetto, Gloria Boglione, Marce Vivas y muchísimos más…
-De telefonista y conductor a movilero (...)
Leer más en la edición impresa

.................................................................................................................................................................................................................

Parque "Francisco Tau"
Erradicación de especies exóticas

En el sector del Parque Tau conocido como "La Rinconada" se está cumpliendo por segundo año consecutivo el plan de erradicación de especies exóticas, el cual cuenta con la autorización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Concejo Deliberante local, más el aporte de la Municipalidad y la Comisión Ejecutiva de ese espacio verde.
Uno de los integrantes de la citada comisión, el ingeniero agrónomo Rubén Calvimonte, explicó que la no intervención en esa zona de 14 hectáreas que representa un 30% de la reserva natural, hace correr el riesgo de perder este relicto del Espinal, por lo que los trabajos son necesarios e imprescindibles.
Aseguró que "por cada planta autóctona, tenemos con 50 o 60 especies exóticas, las que se han adaptado bien y con un tremendo grado de competencia".
Explicó que con el plan de trabajo que demandó un cuidadoso preparativo previo, se va trabajando por franjas. Incluye el corte de las exóticas, se aplica un producto que inhibe el brote y se extrae lo que se puede hacer con palas, además de repasar lo que se hizo el año pasado, porque la planta vuelve con nuevos retoños.
"Por suerte, de lo que hicimos el último año, lo nuevo es chico y se puede sacar con palas. Así se evita la producción de semillas que es un medio de multiplicación, por lo que estamos conformes".
La parte operativa está a cargo de la comuna y se está en plena actividad. "Es un trabajo que va a demandar muchos años de labor para restablecer La Rinconada, como el resto del monte. Por lo menos, estamos hablando de cinco años de fuerte intervención y después otras etapas, para que en 10 o 12 años, quede estabilizado el lugar", adelantó.
En tanto la Ing. Agr. Florencia Garrone, encargada municipal en la Reserva, destacó que la principal especie invasora que se combate es la higuerilla o morera de papel, además del olmo y el siempre verde, habiéndose observado la presencia de algunos lapachos y palmeras.
A pedido de la destacada bióloga Sandra Díaz, se dejarán algunas parcelas para futuras investigaciones sobre el comportamiento de esas invasoras.
Destacó que "la recuperación observada de un año a otro, es increíble. Ahora se lo ve desolado, pero con la llegada de la primera se volverá a ver nuevamente el verde".
En la presentación de los trabajos ante los periodistas, estuvieron también empleados municipales a cargo de la tarea, otros miembros de la Comisión Ejecutiva, las gaurdaparques y el secretario de Obras, Servicio y Ambiente, Ernesto Borrageros.

.................................................................................................................................................................................................................

Correspondientes al mes de Agosto
Efemérides bellvillenses

13/08/1977: Por primera vez se disputaba una prueba de carrovelismo en nuestra ciudad. Ante una importante presencia de aficionados que rodearon el circuito en el Aero Club, se llevaron a cabo dos competencias, ganadas por los bellvillenses Norberto Casalánguida y Juan Pajón, sobre varios pilotos sanjuaninos, visitantes de jerarquía en esta especialidad.
14/08/1994: Definición sin precedentes en la final del torneo apertura de la Liga Bellvillense de Fútbol. En el estadio "Faustino Molina" del Club A. Argentino, Bell se consagra campeón al vencer al local por 6 a 0, la mayor diferencia en esa instancia decisiva en los años de su existencia. Una semana antes, en el "Ciudad de Bell Ville" se había registrado un empate en cero gol.
15/08/1946: El representativo bellvillense denominado "El Fraile Muerto Polo Club", nacido el 15 de agosto de 1940; al festejar el sexto aniversario, organiza un torneo interprovincial con presencias de clubes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Logra el campeonato en forma invicta, luego de dos días de disputa, en su flamante predio establecido en las adyacencias del actual Golf Club.
Integraban el equipo: Amalio Rey, Anibal Larraya, Rolando Rey y Vicente Rey. Sobrevió esta agrupación hasta 1954.
13/08/1977: Por primera vez se disputaba una prueba de carrovelismo en nuestra ciudad. Ante una importante presencia de aficionados que rodearon el circuito en el Aero Club, se llevaron a cabo dos competencias, ganadas por los bellvillenses Norberto Casalánguida y Juan Pajón, sobre varios pilotos sanjuaninos, visitantes de jerarquía en esta especialidad.
15/08/1971: "Comienzo del Goleador". Domingo muy frío pero con sol. Bell, puntero del torneo único, recibía a Matienzo de Monte Buey por la octava fecha. Comenzaba la carrera goleadora de Mario Alberto Kempes con sus flamantes 17 años, en una actuación descomunal: a los 5', 9', 16', 21', 26' y 31' convertía los seis goles desde todas las posiciones, el séptimo por intermedio de Néstor Assandri.
En la segunda etapa, dos goles de Amilcar Eduardo Arsaut, dos de Juan Carlos Heredia y el último de Luis Margarit, estampaban un impensado 12 a 0, la segunda máxima goleada en la historia de la Liga Bellvillense.
"Marito" fue el goleador del torneo con 27 goles en 19 partidos y Bell se clasificó campeón.
17/08/1908: El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, reunidos en Asamblea General, sancionan con fuerza de Ley N° 2000: Art. 1°: Elévase a la categoría de Ciudad, al pueblo denominado Bell Ville, Departamento Unión, debiendo ser su radio el correspondiente al municipio de dicha población. (Contenido textual).
17/08/1918: Nace la segunda institución bancaria en instalarse en la ciudad, nos referimos a la sucursal del Banco de la Provincia de Córdoba. El moderno edificio estaba enclavado en la tradicional esquina de Córdoba y Sarmiento, donde actualmente funciona la Biblioteca Popular "Ramón J. Cárcano".
El impulso en todos los órdenes que brinda a la ciudadanía, es corroborado a través de los 106 años de existencia. Hoy, en el majestuoso edificio de Córdoba y San Martín (ex Banco Hipotecario), brinda una serie de servicios de primera necesidad.
17/08/1973: Nace L.V 25 Radio Unión, bajo el slogan "el bien común como meta". Integró oficialmente el espectro radiofónico nacional.
Aportó permanentemente manos, mentes y voces de toda la región. Esencialmente periodística, los espacios informativos alcanzaron prestigio y reconocimiento en toda la región y el país.
Motorizó a través del 1500 del dial, innumerables campañas de bien público, apuntalando los esfuerzos de todas las entidades de la ciudad y poblaciones vecinas.
Fue memoria viva, servicial y voluntariosa, de un tiempo donde la mano tendida simbolizaba mejor que cualquier palabra, lo que "nuestra emisora" representó para la comunidad.
17/08/1978: Ante los infantigables requerimientos de los comercios, industrias y representaciones rurales, es una palpable realidad la inauguración de la sucursal del Banco Social de Córdoba.
La reconocida vocación comunitaria de la entidad, encontró un campo propicio en los bellvillenses, que durante dos décadas gozaron de planes de ayuda de amplias proyecciones.
A días de fenecer el año 1998, cerraba definitivamente su actividad oficial.
17/08/1979: Fallece en nuestra ciudad el Dr. Hugo Leonelli, a la edad de 72 años. Intendente en los períodos 1940/1944 y 1955/1958, Vicegobernador 1963/1966 representando a la U.C.R.
En las elecciones, para el período 1951/1955 triunfó como intendente, pero acontecimientos políticos del momento, no le permitieron asumir el cargo. Graduado de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba.
17/08/1980: Nace el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en su flamante sede de calle Alem 83. Comenzaba una trayectoria relevante en sus 44 años de existencia, acompañando al movimiento económico de la ciudad en todos sus estamentos.
Cristaliza su presencia en el marco edilicio bellvillense, con la admirable obra, General Paz y Pío Angulo, provisto de un auditorio y sala de conferencias modelo en su género, provisto de todos los adelantos técnicos y visuales modernos.
Por JUAN CARLOS LICARI

.................................................................................................................................................................................................................

Contra el dengue
Anuncian la compra de 150.000 vacunas

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue.
Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.
El anuncio es uno de los pilares del plan estratégico de abordaje integral y vacunación para la prevención y el control del Dengue, Chikungunya y Zika.
La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la Provincia durante la temporada 2024-2025.
"Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno", aseguró el Gobernador.
El mandatario agregó luego que "es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes".
A su turno, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó: "Todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento.
El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso, y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible".
PLAN DE VACUNACIÓN
El Gobernador detalló que la Provincia vacunará a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado: "Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados".
El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos:
-Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas.
-Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados.
-Resto del equipo de salud hasta 59 años. El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.
Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). La comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI.
Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI.
En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.
La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio.

 

Diseñado para Semanario El Sudeste <03537 15660224> Resolución óptima: 1024 x 768 px © Copyrigth 2009-2024