|
Honrando la amistad y el esfuerzo personal
El Rotary Club distinguió a 116 mejores compañeros

Con un Teatro Coliseo totalmente colmado, el Rotary Club concretó el martes la tradicional ceremonia en la que premió a los mejores compañeros de los establecimientos educativos de nivel primario, secundario y terciario de Bell Ville y la zona.
La premiación permite distinguir a alumnos por actitudes de cordialidad, generosidad, respeto, trabajo en equipo e iniciativa en sus relaciones humanas, además de ser solidarios en un marco de amistad para con los demás.
Así, a la vez, la institución organizadora promueve estos valores que hacen a la sana convivencia entre las personas.
En esta oportunidad, sus autoridades con gran acierto también reconocieron al equipo de trabajo de la Empresa Arinco S.A. por sus acciones en defensa del Medio Ambiente, entre ellas, la elaboración del Hormigón Ecológico denominado ECO 2+ que disminuye el impacto ambiental incorporando en su elaboración dióxido de carbono, y segundo por haber construido y desarrollado la Empresa ARBIO, encargada de transformar los residuos orgánicos industriales en energía eléctrica.
LA NÓMINA
Escuela Martín Malharro (Colonia Cuatro Caminos): Camila Duarte. Profesorado "Pbro. "José Gabriel Brochero": Sofía Dutto. Banda Infantil “Ernesto Bianchi”: Samir Carballo y Joaquín Lerda. Esc. Leopoldo Lugones (Morrison): Ian Thiago Aguirre. Esc. Hipólito Buchardo (San Marcos Sud): Benicio Depetris y Nehuén Cejas. Niñas de Ayohuma (Morrison): Máximo González Luna. Conservatorio "Gilardo Gilardi": Giuliana Corna Candotti, Tania García, Camila del Huerto Martínez Metayé, José Antonio Luna y Francisco Zabala. Inst. Ntra. Sra. del Huerto (secundario): Ariana Castro.
Esc. José María Paz: Sergio Córdoba. Florentino Ameghino: Isabella Mantelli, Darío Maldonado, Fabricio Tardivo y Luz Piacenza. Inst. Esp. "María Montessori": Thiago Giménez y Ezequiel Messini. Instituto del Profesorado "Mariano Moreno": Noelia Turcutto, Melina Santa Cruz, Judith Casalánguida, Nazarena Visca, Nuria Maldonado Lara, Milton Martínez, Magalí Castro, Celeste Castelli, Jésica Flores y Micaela Daniel. IPEA Nº 293 "Agr. Orestes Chiesa Molinari": Franco Tobaldi y Luca Rossi.
Escuela de Bellas Artes "Fernando Fader": Marcos Mainardi, Nancy Ulla y Matías Segovia. Inst. José de San Martín (San Marcos Sud): Giuliana Cicchinelli. Esc. Hilario Ascasubi: Federico Guarino. Esc. "Yolanda Desimone de Bernal" (Col. Compiani, J.Posse): Santiago López. IPET Nº 87 "Robertina M. de Sastre": Natalia Herrera. Colegio San José (primario): Emilia Ponce Donelli y Juan Francisco Argüello. Esc. Noct. "Gdor. Amadeo Sabattini": Claudia Percaz y Gustavo Carrizo. Esc. "Pcia. del Neuquén": Narela Barra, Lautaro Catini Barbosa y Lautaro Lamothe.
Escuela Normal: Máximo Guajardo, Genaro Cattaneo Marronkle, Juan Bautista Pincciaroli, Mayco Palacios y Romina Cambronero. Inst. Ntra. Sra. del Huerto (primaria): Luisina Bertschi y Julia Márquez. IPEM Nº 140 "Domingo F. Sarmiento": Ignacio Márquez, Josué Aldazoro y Nicolás Cáceres. C.E.N.P.A. Esc. "Dr. Dalmacio Velez Sarsfield": Rut Caseres. Esc. Ponciano Vivanco: Melina Lazo, Brisa Gerbaudo, María Valentina Vivas y Maite Rinaldi Martins. Esc. Juan B. Alberdi: Brisa Montenegro. IPEM Nº. 290 "Gral. Belgrano": Gabriel Españón Romero y Federico Díaz.
Centro Polivalente de Arte "Martín Malharro": Delfina Vegetti, Joaquín Díaz Serra, Evelyn Cabrera Guayanes, Ruth Mugas, Gelsina Mateucci, Luciano Otero, Tomás Monti, Esteban Rodríguez y Sofía Ferrato. Instituto "Dr. Ramón Carrillo": Sabrina Cortez, Patricia Heredia y Lucía González. IPET 267 "Antonio Graziano": Valentina Ambrosio Linares, Gianna Sangoi, Luciano Antonelli, Joaquín Mamani y Calra Barey Peralta. Esc. "Arturo A. Matterson": Zoe Fernández, Yamir Fernández, Mateo Reyes y Ana Mora Domínguez.
IPEM 173 "Juan B. Bustos" (Morrison): Ramiro Valdivia y Antonio Romero. Instituto San José (Morrison): María Caterina Pereyra. Colegio San José (secundario): Brisa Campanella y Joaquín Oviedo. Ctro. Educ. de Nivel Medio p/Adultos 201: Laura Basualdo, Bárbara Romero y Celeste Rojas. CEIJA N° 1 Anexo Morrison: Vanesa Oliva. Inst. Priv. Virgen Niña (J.Posse): Brisa Calderón y Valentina Castelli. Esc. Vélez Sarsfield: Juliana Vallard Suárez y Benjamín Aguirre. CENMA Nº 201 (Sede Mainero): Alejandra Soria. Esc. Marcos Sastre (Villa Los Patos): Santino Guisasola.
Instituto "Dalmacio Vélez Sarsfield" (J.Posse): Simón Marangoni Theiler y Victoria Orizi. Esc. Juana Manso (J.Posse): Leonel Basualdo. Esc. Domingo F. Sarmiento Monte Leña: Nazareno Molinari. CENMA N° 212 (J. Posse): Andrea Núñez. Inst. Vélez Sarsfield (J.Posse, secundario): Valentín Gontero. Inst. San José (J. Posse, primario): Donato Gilardoni Damiani y Ramiro Vegas. IPEM Nº 290 Gral. Manuel Belgrano (La Herradura): Máximo Velázquez. Escuela "Fray Justo de Santa María de Oro" (J.Posse): Brenda Westveer. IPEM Nº 290 Gral. Manuel Belgrano (Monte Leña): Valentina de las Mercedes Vélez y Joaquín Acosta. IPET 415 (J. Posse): Gerardo Cardozo. Inst. Sup. de Educación Física Bell: Guillermo Duarte. Escuela PROA Bell Ville: Anderson Stanley Berrios Mareño. Inst. Privado Diocesano Madre Tránsito (Morrison): Dayra Xiomara Díaz. |
|
|
|
|
"Octubre Rosa"
Conformidad por los resultados del programa
El director de Salud, Daniel Cavalié, se mostró conforme por las actividades desplegadas el pasado mes para la prevención del cáncer de mamas, conocido como "Octubre Rosa".
Agradeció a quienes formaron parte de la campaña, Hospital Regional Dr. José Antonio Ceballos", otras áreas municipales, ALCEC Bell Ville e instituciones sanitarias, deportivas y culturales de la ciudad.
En ese trabajo conjunto, se propiciaron actividades deportivas y recreativas que incluyeron maratón, bicicleteadas y zumba, además de iluminar de rosa el Palacio Municipal y en trabajo articulado con el nosocomio local, facilitar turnos para estudios mamográficos a fin de dar mayor accesibilidad de las mujeres para la realización de este tipo de estudios.
Sobre este último tema, se gestionaron desde la Asistencia Pública y Dispensarios Municipales casi 70 turnos para estudios mamográficos en el Hospital Regional local, decisión conjunta entre el municipio y el nosocomio para continuar más allá de octubre y facilitar así el proceso de diagnóstico.
El Dr. Cavalié señaló que "Octubre Rosa" crece año tras año, con más visibilizaciones y actividades; mayor participación de la comunidad y se concientiza sobre la prevención del cáncer de mamas desde lo recreativo, deportivo, folletería y efectos visuales, como perspectiva de otros lugares y miradas.
.................................................................................................................................................................................................................
Policía Federal Argentina
Celebración del 203º Aniversario

En un colmado salón "Walter de Navazio", el lunes se cumplió el acto por la Semana de la Policía Federal Argentina, al cumplirse el 203º aniversario de esa fuerza de seguridad.
Al acto protocolar, se le sumó este año y con gran acierto una importante acción de acercamiento a la comunidad con la entrega de premios a los ganadores, en dos categorías (6 a 12 años y 13 a 18 años), del concurso infanto-juvenil "artistas de Bell Ville".
De este trabajo de dibujo libre, con la participación de más de 200 propuestas, colaboraron como jurados directivos y docentes del Centro Polivalente de Arte "Martín Malharro".
En su mensaje, la titular de la División Unidad Operativa Federal Bell Ville, Comisario Lorena Soraires, entre otros conceptos hizo un resumen de lo realizado en los primeros diez meses del año y entre otras actividades mencionó que en la faz operativa se cumplieron 224 procedimientos por infracción a la Ley sobre tenencia y tráfico de estupefacientes; 19 por la Ley Penal Tributaria y tres capturas por asociación ilícita, entre otros, haciendo un total de 25 detenciones.
Se participó de seis operativos interfuerzas junto con la Dirección de Tránsito y Convivencia Ciudadana y Gendarmería Nacional.
Entre las autoridades estuvieron el intendente Juan Manuel Moroni: el juez federal de Bell Ville, Sergio Aníbal Pinto; Guillermo Rius en representación de la Fiscalía Federal, el Director de la Agencia Regional Federal Centro Córdoba, Comisario Mayor Fabio Ascona, representantes del resto de las fuerzas de seguridad locales, bomberos, autoridades eclesiásticas, miembros de instituciones educativas con sus alumnos, personal de la institución en situación de retiro y vecinos.
Hubo una emocionante evocación al Policía Federal Agente Raúl Oscar Pereda, caído en cumplimiento del deber, mientras que la invocación religiosa estuvo a cargo del sacerdote Adrián Bonetto.
Los diplomas de "Honor al mérito" correspondieron a los Cabo 1º Claudio Moroni y Silvio Carballo; hubo reconocimientos por el compromiso en la función diaria para Cabo Daniela Castro, Cabo Narela Medina, Subinspector Micaela Maidana, Cabo 1º Claudio Moroni, Sargento Marina Brizuela y Sargento Juan Ávalos y premios del Círculo de Suboficiales para Cabo Rodrigo Orellana (Mejor Compañero) y Cabo Rodrigo Urtado (Mérito).
En señal de reconocimiento por su colaboración con la DUOF Bell Ville, hubo distinciones para el Crio. Mayor Fabio Ascona; Dr. Pinto; Dra. Virginia Miguel Carmona (Fiscal Federal); Cr. Moroni; Dr. Rius y propietarios de la empresa Dalemás.
En cuanto a los ganadores del concurso de dibujo "Artistas de Bell Ville", se entregaron los siguientes premios:
Categoría 6 a 12 años: 1º Emma González Rocha-Escuela Ponciano Vivanco. 2º Keili Luna Herbes Rojas-Escuela Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. 3º Nazareno Levit-Instituto Nuestra Señora del Huerto. Mención Especial: Evelyn Giménez-Escuela José María Paz.
Categoría 13 a 18 años: 1º Brian Salazar-Escuela ProA. 2º Sofía Reyes-Centro Sup. Polivalente de Arte. 3º Sharispe Díaz Astudillo-Escuela Normal José Figueroa Alcorta. Mención Especial: Juan Ignacio Gudiño-Centro Polivalente de Arte.
.................................................................................................................................................................................................................
Ciclo de entrevistas - Tulio Nelson Domínguez
"El hombre que dio a luz, sonido y vida a Radio Unión"

Las crónicas de antaño dicen que fue el Técnico pionero de la radiofonía local.
Falleció a los 60 años en julio de 1999. Fue un avanzado estudiante de Medicina... un conversador inigualable…
En cada entrevista que realicé para esta columna de El Sudeste, lo recordaroncon afecto y admiración. Tuve el privilegio de tenerlo como compañero... iba hasta la Discoteca y con la mirada en el horizonte mientras el humo del cigarro hacía dibujos hasta desvanecerse, de la nada se mandaba una reflexión filosófica o una pregunta que daba lugar a un divague.
Como lo describió algún compañero, se trataba de un hombre que podía citar a Borges o explicar con total simpleza la fusión nuclear.
Con una eximia capacidad basada en sus conocimientos científicos desde 1972 - metafóricamente- dio a luz, sonido y vida a LV 25 Radio Unión que comenzó a transmitir legalmente el 17 de octubre de 1973 para toda la región con modernos equipos.
Así lo recuerdan algunos de sus compañeros de radio:
(...)
Leer más en la edición impresa
.................................................................................................................................................................................................................
Sobre el nuevo hospital y la ex ENA
Carlos Briner elevó pedidos de informes

A través de una conferencia de prensa que brindó en un bar céntrico, el legislador provincial por el Dpto. Unión Carlos Briner, hizo saber que días atrás presentó en la Unicameral, dos pedidos de informes dirigidos al Gobierno de la Provincia, uno de ellos para conocer detalles sobre la construcción del nuevo Hospital Regional “José A. Ceballos” y el restante para averiguar la situación de la ex Escuela Nacional de Agricultura (ENA), solicitando respuestas oficiales al Ministerio de Educación sobre el futuro de la entidad.
Haciendo mención al primero de los informes, el legislador radical, señaló que "contempla el estado catastral de las tierras del actual Hospital, que son más de 30 hectáreas, es decir, qué se hará con ellas. Este espacio es una conexión directa con el río, lo que podría proyectarse como una futura costanera: qué se tiene planificado al respecto".
“También me pregunto sobre la planificación del uso del edificio actual y qué se va a hacer con la torre que, con su valor histórico, podría ser un mirador educativo, cultural y turístico".
A la vez, recalcó que "Villa María, cuando hizo el Hospital Pasteur, llamó a reuniones de trabajo con equipos de salud de la región para evaluar el mejor emplazamiento y servicios que debía prestar. En Bell Ville, pedí a las autoridades provinciales hacer lo mismo y no se hizo. Entonces, qué superficie va a tener el nuevo hospital, queremos saber cuál será el perfil del hospital en cuanto a los servicios y que se nos informe sobre la planificación, incluyendo el proceso licitatorio y las redeterminaciones de precios".
Además, dijo: "Queremos saber si se coordinaron estos aspectos con la Municipalidad, si está planificada la sistematización urbana, el acceso vial y la provisión de servicios básicos como electricidad, agua y cloacas. No queremos que este hospital termine como uno más de los muchos proyectos de gran envergadura que quedan inconclusos y sin funcionar".
En referencia al pedido de informes elevado sobre la ex ENA, Briner indicó que “es fundamental partir de la base que en un principio solo eran rumores, pero luego de dialogar con personal actual y retirado de la escuela, sumado a lo que se puede leer en su página web, se empieza a mencionar una reconversión educativa que genera dudas. Es entonces cuando uno decide que debe pedir informes al Ministerio de Educación, a las áreas de infraestructura y al Estado en general, para saber cuál es el destino pensado para la escuela”.
Sobre el particular, el ex intendente puntualizó que “este colegio tiene tres grandes sectores (752 hectáreas): norte, centro y sur y está rodeado por el río y por rutas claves, por ello queremos saber si se planea algún tipo de reestructuración, si existe algún uso previsto para las tierras, qué va a suceder con los edificios históricos, qué va a pasar con los que viven en las residencias de la escuela y si han sido notificados.
¿Hay algo que el Ministerio de Educación haya planeado y que aún no conocemos?”, cuestionó.
“Es una escuela necesaria para el perfil productivo de la ciudad y del departamento, produce alimentos, educa en las técnicas agroindustriales y genera vínculos que trascienden el ámbito local. Aquí se formaron profesionales que hoy representan a la institución en distintas partes del mundo con eficacia y compromiso en las áreas agroproductivas, alimentarias y muchas más relacionadas con la escuela”, enfatizó.
“Otro aspecto que preocupa es la aparente reducción de la currícula y el cierre de algunas divisiones. Ante ello solicitamos saber qué cambios curriculares se van a implementar, en función de qué criterio y qué perfil van a tener nuestros egresados”.
“Esta escuela forma técnicos y profesionales altamente capacitados, algunos de los cuales hoy se destacan en Estados Unidos, en empresas agrícolas de gran relevancia. Es necesario que se mantenga ese perfil educativo que tanto nos representa y del cual estamos orgullosos”.
Finalmente, el legislador afirmó que “todo esto debería discutirse con el Municipio, porque tanto la escuela como el hospital están dentro del ejido de Bell Ville; si hay un plan de reestructuración, lo lógico sería que se converse de manera organizada y se hagan las cosas bien, en coordinación con la comunidad y el municipio”, sentenció.
.................................................................................................................................................................................................................
Correspondientes al mes de Noviembre
Efemérides bellvillenses
01/11/1955: A la edad de 65 años, fallecía Emilio A. Chinetti. El 2 de enero de 1905 inauguraba con su socio Gualdemar Rosetti, la primera fábrica de hielo en barras y de soda. Denominada "La Argentina", estaba instalada en calle Hipólito Yrigoyen al 200.
El 17 de agosto de 1923 se trasladaban a la calle Salta 65, donde quedaría a su cargo. Considerado un adelantado comerciante, con una descollante actividad en varios emprendimientos locales. Presidió el Club A. y B. Bell en tres períodos alternados, década de 1920/1930, integró en 1938 la Comisión Administradora de la Banda Municipal "Ernesto A. Bianchi", siendo a su vez uno de los creadores del cuerpo de Bomberos Voluntarios, concretado en enero de 1953.
01/11/1985: En la ciudad de Córdoba fallecía Artemio Arán. Hijo adoptivo de Bell Ville, se destacó como poeta, escritor y pintor. La vida campestre, el arriero, la melancólica imagen del sauce junto al río, el caballo pensativo que aguarda a su dueño, la policromía del amanecer y del atardecer, fueron la temática de sus inigualables obras escritas, traducidas en pinturas con paisajes al óleo.
04/11/2008: Queda instalado el estacionamiento controlado en el sector céntrico. Era día lunes, donde el microcentro comenzaba a presentar un movimiento más ordenado. Regía con tarjetas numeradas prepagas, con un valor de $ 1.-, según la Ordenanza N° 1594.
Del monto recaudado, el 60% se destinaría para el funcionamiento del sistema y el 40% restante, para las entidades de bien público, sin fines de lucro. Labor encomiable del Cr. Miguel Cagnolo, Intendencia de Nelson José Ipérico.
07/11/1935: Inauguración de la Pasarela denominada "Francisco Candiotti", al final de la calle Colombia. Se establece este nombre en honor del extraordinario nadador de aguas abiertas, que había nacido en Santa Fe el 10 de junio de 1893.
El argot popular lo bautizó como "El tiburón del quillá". El 17 y 18 de febrero de 1923, obtiene el título de Campeón Mundial, al unir Santa Fe con Puerto Aragón, 104 km, con un tiempo de 26 horas 1 minuto donde el recibimiento fue apoteótico.
07/11/1971: Transferencia del Parque Tau a la Municipalidad. El bosque natural, impecablemente conservado, sobre la margen derecha del entonces "Río III", hoy Ctalamochita, a ocho cuadras de la plaza principal, sobre un terreno de 54 Has, era propiedad fiscal de la Provincia, que la recibió en donación del prestigioso vecino y real propietario, Don Francisco Tau.
Fue una gestión trascendente del intendente Contador Horacio Ernesto Aramburo, al lograr la transferencia definitiva a la comuna.
09/11/1866: Bell Ville no tenía una fe-cha fundacional, se conmemoraba el 17 de agosto, día que en el año 1908 fue elevada a la categoría de Ciudad. Las autoridades municipales, Intendencia de Nelso Francisco Gonella, año 1991, impulsaron la investigación histórica documentada de sus orígenes, tarea que asumieron los integrantes de la Sección Historia del Instituto Nacional del Profesorado "Mariano Moreno".
El Concejo Deliberante selecciona de este documento, entre varias fechas posibles aportadas, "la presente", por considerarla que en la misma se emite el "Decreto Provincial" por el cual quedaba establecido el "Gobierno Municipal en el Departamento Unión".
A partir del año 1992, por Ordenanza 592/91, celebramos un nuevo aniversario del comienzo institucional de la "Organización Municipal".
10/11/1922: Llega a la ciudad una nueva concepción sobre la entonces primaria industria fotográfica. La instalación de "Foto Iris", en calle Córdoba 480, aportaba elementos de una modernidad totalmente desconocida para Bell Ville y la zona de influencia.
El comerciante, propietario italiano Primo Bonacorsi con su socio Angelo Morelli, fueron los idearios de una actividad que tuvo una aceptación y renombre que superó todas las expectativas iniciales.
10/11/1962: Inauguración de uno de los monumentos de mayor talla dentro de los alegóricos de la ciudad, fiel reflejo de la figura "arrogante" del señor de las pampas, "El gaucho". Se yergue altivo en la entrada del Parque Tau, dando el nombre a la avenida de ingreso al mismo.
Hacemos mención a los bellvillenses que acompañaron al entonces comisionado municipal Alberto Biondi, que hicieron realidad la admirada obra: Gabriel Gamberale, Lorenzo García, Marcos Esayag, Alberto Gutiérrez, Leopoldo Mercado, Alfredo González, Ángel Viqueira, José Ontivero, Federico Hirsch, Celestino Cruceño y Arturo Bregaglio.
10/11/1971: Otro lunes donde el casco céntrico presentaba características especiales. Comenzaban a funcionar los semáforos. Los serios problemas a causa de un tráfico más intenso y aumento inusitado del parque automotor, se decide la instalación de los mismos, en las es-quinas de mayor movimiento.
Estas fueron las de la calle Córdoba y las siguientes intersecciones: Viqueira/San Martín/Rivadavia/General Paz/25 de Mayo/Figueroa Alcorta, además en la Pío Angulo y las siguientes esquinas: 25 de Mayo y General Paz.
Por Juan Carlos Licari
|
|
|
|