Jueves 26 de Septiembre
de 2024
 

Para obtener la licencia de conducir
En octubre amplían las formas de pago

Con el propósito de buscar la practicidad y varios tipos de opciones más seguras para los conductores que renuevan o reciben su primera licencia, el trámite se podrá hacer mediante las siguientes formas de pago:
Tarjeta de Débito - Tarjetas de Crédito Visa y MasterCard bancarizadas, en un solo pago. Planes especiales: Cordobesa: 3 cuotas sin interés - Naranja: Plan Z – QR
Próximamente se implementará una actualización en el CIDI Bell Ville, donde cada ciudadano podrá abonarlo con los sistemas de pagos habilitados mediante esa plataforma.
A la vez, se aclara que el Municipio otorga un descuento del 50% a personas que renuevan licencias anuales para mayores de 70 años, y del 100% para Veteranos de Malvinas, Bomberos Voluntarios y personas con discapacidad.
Gestión débito automático. Desde el mes de octubre se amplían las formas de pago para obtener la Licencia de Conducir.
Para mayor comodidad de los contribuyentes y en un nuevo avance de la modernización municipal, a través de CidiBell se puede gestionar el débito automático como altas, modificaciones o bajas.
De esta manera se automatiza el proceso de pago, eliminando la necesidad de abonos manuales y reduciendo el riesgo de olvidos, lo que conlleva a la pérdida de beneficios.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto del área de Modernización y de la Secretaría de Economía para ofrecer una alternativa más ágil, eficiente y accesible.
Los usuarios que se adhieran al débito automático seguirán gozando del 5% de descuento de pago online en el cedulón de cada bien adherido.
Para más información sobre cómo realizar el trámite, los vecinos pueden consultar el instructivo haciendo clic aquí https://bellville.gob.ar/tramites-e-info-videos-instructivos/ o consultar a cidibell@bellville.gob.ar o por WhatsApp al 3537-665035.

..............................................................................................................................................................................................................

Animales afectados en los incendios en las sierras
Se reciben donaciones de alimentos y medicamentos

A partir de una excelente iniciativa lanzada por alumnos de 7mo. Año del IPEA N° 293 “Oreste Chiesa Molinari” (ex ENA), denominada “Ayudá a Córdoba”, se reciben donaciones de alimentos y medicamentos que serán destinados a los animales afectados por los incendios desatados en las sierras.
Concretamente se receptan rollos, fardos, maíz, trigo, expeller, Penicilina Estrepto, Dexametasona, Aines (Dipirona/Flunixin), Colirios, Cicatrizol, Crema de ordeñe, Periunox, solución fisiológica y descartables.
Para poder donar, comunicarse a los teléfonos 3537 447548, 3534 228150, 3537 608732, 3534 272055, o bien, vía instagram @P24_ENA @IPEA293EXENA

ALUMNOS DEL HUERTO RECOLECTAN PRENDAS DE VESTIR

En el marco de un proyecto educativo de Economía Circular, alumnos de 6to. Año del Instituto Nuestra Señora del Huerto, llevan a cabo una campaña de recolección de prendas, zapatos y/o accesorios que estén en condiciones de ser usados por egresados y sus familiares durante el Baile de Egresados y cuya finalidad es la reutilización de la ropa.
Las donaciones se receptan en el mismo Colegio (25 de Mayo 59), de lunes a viernes en el horario de 7 a 12.
Para mayor información, comunicarse al 426156.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Con 80 dosis aplicadas solo en el turno matutino, el lunes se inició en Plaza Haedo y con gran demostración de tenencia responsable de mascotas, la segunda campaña en el año de vacunación antirrábica obligatoria y gratuita para perros y gatos.
Está a cargo del Centro de Salud Animal que, a lo largo de la presente semana, desarrolla en diferentes espacios públicos y por orden de llegada.
El martes se instaló en la Plaza Rubén Márquez, el miércoles en Plaza 25 de Mayo, hoy jueves era el turno de Plaza de los Niños-Eva Perón y mañana viernes, en la Plazoleta del Trabajador. En todos los casos, el horario es de 9 a 12 y de 13 a 16.
La vacunación es una vez al año para perros y gatos mayores de tres meses de vida.

..............................................................................................................................................................................................................

Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores
El municipio ingresó al programa nacional

Como parte de acciones concretas del programa municipal "Mi barrio sin dengue-Sin criaderos no hay mosquitos", con la autorización del Concejo Deliberante, el intendente Juan Manuel Moroni y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, suscribieron el convenio de colaboración entre esa cartera y el municipio para implementar el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final (Pro.De.Co) de automotores.
El programa se cumplirá en consideración al impacto ambiental y social que generan en la comunidad la situación actual de colapso en que se encuentran los depósitos municipales, debido a la excesiva cantidad de vehículos allí depositados.
También permitirá agilizar los procesos de subasta y compactación, lo que permitiría liberar con mayor celeridad los depósitos municipales que se encuentran abarrotados y superpoblados de vehículos y motovehículos, que no han sido retirados por sus propietarios, no pudiendo así reducir el costo que ocasiona la guarda de dichos bienes, como tampoco la percepción de la multa respectiva oportunamente labrada y además generando un deterioro diario de la unidad por el simple paso del tiempo sumado al daño ambiental que ocasiona que dichos bienes se encuentren en ese estado y sin uso.
A la vez, el municipio cuenta  con una herramienta de logística y administración que permite una solución rápida y eficiente para esa problemática a través de la compactación y disposición final de las unidades secuestradas.
El programa no genera ningún costo para el estado municipal. En cambio, genera beneficios a través de recursos genuinos derivado de la disposición final (venta de chatarra) que repercutirá en las entidades de bien público actuantes en nuestra ciudad, tal como se encuentra regulado en las normas vigentes.

1º ENCUENTRO DE MUNICIPIOS INNOVADORES

Con las responsables de las áreas de Oficina de Empleo y Modernización, Ornella Rossini y Lucrecia Loza, respectivamente, se desarrolló la pasada semana en Villa María, el 1º Encuentro de Municipios Innovadores.
En la ocasión se intercambiaron experiencias en aquellos municipios innovadores que apuestan a digitalizar la administración, generar espacios de formación de talentos, y garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible.
Al término del encuentro, se convino en continuar con este tipo de reuniones en otros municipios integrantes del Clúster de Impulso Tecnológico.

...............................................................................................................................................................................................................

Oficina de Empleo
Curso sobre marketing y redes sociales

En el Centro de Formación Profesional de la Oficina de Empleo, se inició el cuarto grupo del curso de Marketing y Redes Sociales, participando activamente emprendedores locales y personas que se van a desempeñar en este rubro tan demandado por el mercado laboral.
El propósito es incorporar todas las herramientas del uso de redes sociales como Instagram, Facebook y Canva (diseño gráfico), para potenciar sus emprendimientos y así acompañarlos en el crecimiento a través del conocimiento fundamental de mostrar y vender sus servicios y productos de manera virtual.
Búsqueda de empleo. En el transcurso del mes se dictó un nuevo taller de Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE), dictado por la Oficina de Empleo en el Centro de Formación Profesional Continua, de Corrientes 553.
Como en cada edición mensual, los participantes aprenden sobre herramientas de búsqueda de empleo, mercado laboral local, sugerencias para entrevistas laborales y búsqueda de Empleo 4.0.
La asistencia personalizada se brinda de forma gratuita y todos los egresados de esos talleres pueden participar del programa pasantías laborales rentadas, a través de entrenamientos laborales con financiamiento municipal.

.................................................................................................................................................................................................................

Participaron profesionales del área de Acción Social
Encuentro de Municipios Inclusivos

Profesionales de la Dirección de Acción Social, viajaron a la ciudad de Córdoba, para participar del 2º Encuentro de la Red de Municipios Inclusivos, llevado a cabo en el Centro de Divulgación Municipal de Diversidad Sexual y Género.
La temática de la jornada fue avanzar en el marco normativo de las políticas públicas de diversidad y avanzar en la elaboración del Manual de Diagnostico Territorial.

NUEVAS AUTORIDADES EN EL CONSEJO ADMINISTRATIVO DE FU.P.E.U.

En razón de haber vencido el mandato de la Dra. Mariela Lerda y con la aprobación del Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal designó a Javier Andrés Fernández, en el cargo de Presidente del Consejo de Administración de la Fundación para la Enseñanza Universitaria (FuPEU).
A su vez, se nombró como Secretario a Marcos Brzeczka y a Gustavo Zegatti como Tesorero.
Completan el Consejo Martin Daniel Peralta (1er. vocal), Mariela Alejandra Lerda (2da. vocal), Gastón David Nilia (3er. vocal), María Josefina Garrone (4ta. vocal), y Walter Lancioni (5to. vocal).


.................................................................................................................................................................................................................

Ciclo de entrevistas - Adrián "Lagarto" Nieva
"Agradecido, pero también desilucionado"

Trabajó en la radio desde 1985 a 1991 (en deportes), y de Enero a Diciembre de 1995 (conducción).
-¿Cómo nació tu curiosidad por la radio o vocación periodística?
Me gustaba seguir sobre todo lo que eran las adicionales del fútbol argentino, me sabía jugadores de la Primera C, de la Primera B. Mi papá siempre me llevaba a ver fútbol.
Un fin de semana vengo a Bell Ville (estudiaba Medicina en Córdoba), le pedí a mi viejo que me llevara a LV25 para conocer a Cacho Carrario. Tenía 17 años y muy tímido me presenté ante Cacho -mi propósito era estar en las canchas como movilero los fin de semana-.
Me dice que sí. Empecé con el trabajo de juntar formaciones de equipos, hacer una previa para pasarla en “Programa Deportivo”. Yo conocía jugadores y cuerpos técnicos y les consultaba como iban a formar los equipos y después regresaba a la planta transmisora para que Cacho pasara toda la información.
Una oportunidad me envió a la cancha de Argentino, un vecino amigo me prestó el teléfono fijo y Cacho me sacó al aire. Yo muy nervioso porque relataba Titi Ciabattoni, comentaba Ulderico Polastrelli. Todo un equipo de profesionales que de escucharlos los tenía allí de compañeros.
-¿Continuaste estudiando Medicina?
(...)
Leer más en la edición impresa

.................................................................................................................................................................................................................

Talleristas de Núcleos Barriales
Visitaron el Centro de Interpretación Ambiental

Integrantes de los talleres de memoria que se desarrollan en el Club Sarmiento y la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, bajo la coordinación de la psicopedagoga Susana Galarza, realizaron una enriquecedora visita al Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Bardiz” de la Reserva Natural Francisco Tau.
La actividad, que se enmarca dentro de una propuesta pedagógico-didáctica, permitió a los participantes explorar y aprender sobre el ambiente, en un entorno culturalmente significativo.
Así se sigue procurando que el Programa de Núcleos Barriales Culturales, perteneciente al área de Cultura y Educación, busque acompañar al adulto mayor en un desarrollo como persona activa y participativa.
A través de estas actividades, se fomenta no solo el desarrollo cognitivo y emocional de los adultos mayores, sino también su integración y enriquecimiento cultural.
El CIAB, conocido por su valiosa oferta educativa y cultural, ofreció a los asistentes una experiencia formativa y estimulante, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y los recursos culturales locales, resaltando a la vez,  el compromiso de los programas barriales con el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores.
Los visitantes tuvieron como acompañantes y guías a la encargada de la reserva, Florencia Garrone y Laura Serra del programa EcoAcción.
La actividad física al alcance de todos. Asomándose una época del año donde vecinos de todas las edades pueden sumarse tanto en espacios cerrados como al aire libre, el deporte, la actividad física y la recreación son también las propuestas.
Esto ocurre con la presencia de los Núcleos Deportivos Barriales haciéndose sentir por distintos sectores de la ciudad, y los módulos vigentes en simultáneo en la tradicional sede que es el Salón de los Deportes (SUM Municipal; Tucumán 475).
También, existe la posibilidad de conocer y practicar una disciplina, recibir iniciación deportiva general, disfrutar de juegos recreativos y compartir gratos momentos en el Sum Municipal, que así se convierte en un espacio de contención para niños y adultos además de brindarse actividades deportivas. Toda esta oferta, se realiza bajo la supervisión del plantel de docentes de educación física de la Dirección de Deportes.
Especificados por lugares, horarios y disciplinas, los interesados en participar pueden consultar en el siguiente link: https://bellville.gob.ar/nucleosdeportivos/

.................................................................................................................................................................................................................

Justicia de Bell Ville
Reconoce caso de triple filiación

El Juzgado Civil, Comercial y de Conciliación de 3ra. Nominación de Bell Ville sentó un precedente al admitir un planteo de triple filiación. Dispuso que una mujer adulta pueda llevar tanto el apellido de su padre de crianza como el de su progenitor biológico.
La mujer, de 29 años, descubrió que el hombre que la había criado no era su padre biológico y que este último había fallecido recientemente. En consecuencia, inició una demanda de impugnación de reconocimiento paterno y un reclamo de filiación extramatrimonial. Solicitó que se le reconozca como hija de su padre biológico, pero manteniendo el apellido que ha llevado durante toda su vida.
El juzgado ordenó la realización de pruebas genéticas con los descendientes del progenitor biológico fallecido, las cuales confirmaron con una compatibilidad del 99,99% la relación paterna.
Sin embargo, el padre de crianza se opuso a la impugnación y pidió mantener su vínculo filial, ya que durante toda la vida ambos se trataron como padre e hija. La demandante estuvo de acuerdo y ratificó el pedido de triple filiación.
"La filiación socioafectiva no se basa en un hecho biológico ni en la voluntad procreacional, tampoco surge de un proceso adoptivo. Por el contrario, el elemento central de este tipo filiatorio se encuentra en la realización de múltiples y diversos actos sostenidos a lo largo del tiempo que nos permiten apreciar que existe una verdadera voluntad de ejercer el rol paterno y consecuentemente el de hijo/a", indicó el juez Eduardo Pedro Bruera.
La sentencia no solo reconoció al progenitor biológico, sino que también respetó la relación que la joven mantenía con su padre de crianza, autorizándola a conservar ambos apellidos.
"La filiación socio-afectiva afirma y reafirma un vínculo que trasciende lo normativo, importa reconocer que tanto la paternidad como el ser hijo es una función que se ejerce día a día, un vínculo que se va forjando con el devenir de la vida, que exige afecto, entrega, dedicación, y mucho más", agregó.

.................................................................................................................................................................................................................

Correspondientes al mes de Septiembre
Efemérides bellvillenses

20/09/1931: La Superball bellvillense seguía recorriendo kilómetros, asistiendo a los principales eventos deportivos, como el Argentino de Básquetbol en la ciudad de Córdoba. Los inventores Antonio Olivo Tossolini y Juan Valbonesi presentaron las pelotas en los entrenamientos de las provincias participantes, recibiendo la total aprobación que permitió jugarse durante todo el torneo.
El diario Los Principios, en su sección deportiva resaltaba el acontecimiento: "La Superball bellvillense fue la "vedette" del Torneo".
20/09/1955: La profunda raigambre italiana en nuestra comunidad, numerosa y plenamente identificada con la vida y desarrollo de la ciudad, constituía en esta fecha la "Dante Alighieri", cultivando y profundizando "La Dolce Lingua Italiana".
20/09/1958: Luego de una década de solicitudes, reclamos e innumerables entrevistas, el gobierno del Escribano Ángel Viqueira de la UCRI, lograba la instalación de la Delegación General de Catastro.
La esperada llegada, tendría una ardua labor en el catastro urbano y rural del Departamento Unión.
20/09/1987: La histórica Radio Unión, comenzaba este domingo con sus tradicionales trasmisiones del fútbol liguero, frío y nublado, con la dolorosa noticia: "El vestuario está de luto, hace unas horas falleció Luis Verdolini, el "Luisito" portador de esa "M" en el pecho: "El Masajista de todos". No tenía título profesional, por sus manos pasaron cientos del mundo deportivo de la región: "A todos atendía por igual", sonrisa continua, irradiaba jovialidad, amistad, sinceridad y esperanza con sus consejos. Imposible olvidarlo, falleció a los 71 años.
24/09/1908: Queda instalado el primer teléfono comercial, perteneciente a "La Competidora", empresa de pompas fúnebres y carpintería metálica de Antonio Colmano, Tucumán y Alberdi, T. E. N° 20. La Empresa Telefónica responsable pertenecía a la firma rosarina Eugenio Battirelli & Cia.
26/09/1948: En el día de su cumpleaños 48, Pedro Zurlo se radicaba en el medio, el tradicional local en calle Córdoba 345, con la nomenclatura de "Óptica y Fotografía", pasando a ser el paso obligado de generaciones de bellvillenses.
Trabajador incansable, era un canto a la vida. Miles de alumnos quedaron fotografiados para siempre por la máquina de "Don Pedro", como así también fotos sociales, comerciales y deportivas que quedaron impregnadas en la historia viviente de la ciudad.
26/09/1977: Teniendo el conmovedor lema: "Solidaridad como Meta", nacía "Caridad Bell Ville". Destinada a colaborar solidariamente con las distintas instituciones benéficas. Durante dos décadas benefició sin condicionamientos a las mismas, su desaparición impactó dolorosamente en todas las entidades.
29/09/1980: Coincidiendo con un logro trabajoso y conflictivo, obtener la Personería Jurídica, permitía el nacimiento del Círculo Odontológico del Departamento Unión. Abarcando todo el departamento, la sede se encuentra erigida en el Pasaje 9 de Julio 431, dotada de todos los re-querimientos de la profesión y una atención calificada.
29/09/2000: El tercer puente, continuamente solicitado y de suma necesidad, se inaugura en esta fecha. Lleva la denominación de Dr. Arturo Frondizi, Presidente de la Nación en el período 1958/1962. Une la Av. Italia con la Av. Faustino S. Molina agilizando de sobremanera las comunicaciones entre la parte Norte y la Sur de la ciudad.
La gestión se inició en la Intendencia de Hugo García, radical, concretada en la del justicialista Nelson José Ipérico.
Por Juan Carlos Licari

 

Diseñado para Semanario El Sudeste <03537 15660224> Resolución óptima: 1024 x 768 px © Copyrigth 2009-2024